Somos una empresa argentina con más de 30 años de actividad ininterrumpida en el mercado de la construcción. A través de los años, con un esfuerzo coordinado, innovaciones tecnológicas de punta, y una coherente dirección empresarial, hemos logrado llevar a cabo obras de gran envergadura tanto del sector público como privado. Con esta suma de condiciones y un amplio stock de materiales, buscamos cubrir todas y cada una de las necesidades de nuestros clientes. Ofreciendo siempre la mejor respuesta a los más difíciles requerimientos, tanto en el ámbito nacional como en el exterior.
Octubre 2018
By CG Sociedad Anonima
A fines de marzo, y en el marco de sus iniciativas como referente de las principales tendencias del mercado de la arquitectura y la construcción, CG organizó y participó de dos eventos que hicieron foco en el desarrollo de fachadas. El lunes 27, en el auditorio del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), CG-SA y FunderMax organizaron una jornada dedicada a profesionales matriculados. Bajo el eje temático Lo Nuevo y lo Viejo, los participantes siguieron con atención la interesante conferencia denominada Fachadas Innovadoras en Latinoamérica, a cargo de Marc Cabedo. Entre los puntos más importantes de la charla, se destacó el abordaje de las temáticas relacionadas con la eficiencia energética en los edificios y cómo lograr fachadas comprometidas con esta tendencia. Los asistentes a la jornada tomaron nota y reflexionaron acerca de cuestiones clave como la legislación europea y los proyectos españoles de apoyo económico, que incluyen el otorgamiento de créditos para proyectos que permitan mejorar las fachadas. El objetivo de estas iniciativas es reducir el consumo de energía en el sector de la edificación, fomentando la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Capacitación en planta Un día después, CG-SA y FunderMax organizaron en conjunto la jornada: “FunderMax Academy – Clínica de Sistemas de Fachadas Ventiladas”. El escenario del encuentro fue la planta de CG en Quilmes. Entre los disertantes invitados se destacó la presencia de Sandra Lambiase de Isover Sustentable, y Alberto Chiavarini, de Dow Corning. También compartieron sus conocimientos José Luis Calleja y Marc Cabedo, de FunderMax. Los representantes de FunderMax se enfocaron en conceptos relacionados con la importancia del trabajo en equipo durante la búsqueda de la solución óptima para cada fachada. Se trata de un proceso que demanda una sincronización de las partes integrantes de la fachada: los anclajes, la perfilería y la lana de vidrio, entre otros. Y para ello resulta esencial que los sistemas de colocación estén integrados. Otros temas abordados incluyeron la puesta en práctica de las mejores soluciones para la fachada. Luego los participantes asistieron a muestras de los sistemas de montaje de CG, y finalmente recibieron diplomas en reconocimiento por su participación.
Octubre 2018
By CG Sociedad Anonima
El 21 de octubre de 2016, en San Juan, se inauguró el Teatro del Bicentenario, el polo cultural más importante y vanguardista de la provincia. La obra elegida para esa función especial fue Carmina Burana, interpretada por La Fura dels Baus. La energía de la presentación emocionó a todos los presentes. La magnificencia del edificio, el orgullo local por el logro arquitectónico y la performance de los artistas dieron forma a una velada inolvidable, que marcó un hito en la escena cultural sanjuanina. La sala fue la gran protagonista de la noche. Y los factores de ese suceso se encuentran en la estética y la acústica de las paredes, escenario y palcos. Para ello, el aporte de CG durante la terminación del proyecto fue clave, ya que en el proceso de revestimiento de la sala se aplicaron las placas PLATTEN MAD. El Teatro del Bicentenario ratifica la capacidad de CG para resolver grandes obras con eficiencia y en los tiempos requeridos. Acerca de las características el proyecto, Noemí Bilinski, Gerenta General de CG, especifica: “El desafío era alcanzar un eficaz rendimiento sonoro. Y se logró a través de las placas PLATTEN MAD, que se complementan con paneles de lana acústicos en su interior, sin dejar de lado las terminaciones en madera natural que requería el proyectista”. Las placas PLATTEN MAD son de uso interior y se destacan por su flexibilidad y adaptabilidad, ya que permiten crear módulos especiales de grandes dimensiones o de formas irregulares. Su implementación representa un atributo diferencial de este proyecto, ya que se utilizaron sistemas de varas en color Noce Nero, que desarrollan un comportamiento acústico destacado. El modelo elegido fue Lamas PLATTEN, el panel acústico de PLATTEN. Está conformado por un alma de lana de vidrio de alta densidad, que acondiciona acústicamente los espacios. De esa manera evita las refracciones de ruidos no deseados y mejora la calidad acústica interna. Natalia Piorno estuvo a cargo del proyecto por parte de CG. Explica por qué se optó por este modelo, que se aplicó en muros interiores y frentes de palcos: “Tiene cualidades que lo hacen imprescindible para un teatro de este tipo. La terminación en madera y practicidad para la colocación representan beneficios tanto en la instancia de obra como durante la vida útil del edificio”. Por su parte, Marco Pasinato, uno de los arquitectos responsables del proyecto, detalla los motivos por los cuales PLATTEN era la mejor solución para la sala: “Las formas y la disposición de los elementos interiores y su materialidad están pensadas para garantizar una acústica de calidad en todos los espacios. El manejo de esas variables es la base de la potencia y la calidad del sonido.” Al repasar el listado de emprendimientos de gran magnitud que CG ha completado con éxito, Bilinkis concluye: “Con este tipo de proyectos, CG sigue presente en las grandes obras que dan forma a la arquitectura de nuestro país”.
Octubre 2018
By CG Sociedad Anonima
En el Golf Pinamar, entre los espacios verdes y los bosques de pinos asoma Flor de Lis, una vivienda que se integra al paisaje en perfecta armonía con los elementos visuales que lo componen.
Además de destacarse por las cualidades del diseño, exhibe un perfil cálido y singular, que le da una identidad única. Esta impronta se debe en gran parte a la aplicación del sistema SCREENDOT de la línea de revestimientos SKINWALL.
El sistema está formado por paneles metálicos con juntas abiertas, que para este proyecto se fabricaron en acero Cortén, material que resalta el paso del tiempo por medio de la oxidación, un atributo visual clave en Flor de Lis.
Acerca de las virtudes de este producto, Noemí Bilinksi, Gerenta General de CG, detalla:
“Hace un tiempo el sistema SCREENDOT se utilizaba sólo en grandes proyectos y edificios. Luego empezamos a implementarlo en casas privadas porque da muy buenos resultados. En este caso, el oxidado del acero Cortén reviste a la vivienda
de un look moderno y distintivo”.
Los desafíos de Flor de Lis
“Se trata de la reinterpretación de un proyecto de ampliación que no se había concretado”, aclara Silvina Zubiarrain, responsable del estudio a cargo de la obra. El desafío era generar una propuesta que uniera la casa existente con la
ampliación, para lograr una estética que las integrara.
Con un frente que mide 70 metros, las casas quedaban inconexas, aisladas una de la otra. Por eso se decidió crear tres recorridos de agua que nacen en distintos puntos del exterior y terminan uniéndose. De esa manera generan un hilo
conductor que comunica ambas casas.
Por otro lado, si bien la participación del exterior y el jardín son muy importantes en el concepto integral, estas zonas se complementan con la aplicación del SCREENDOT y el acero Cortén en las paredes que recubren la estructura.
“Desde el principio, la búsqueda apuntaba a crear algo innovador. Para eso necesitábamos un elemento que uniera el proyecto. Por su versatilidad, estos paneles metálicos resultaron la solución más adecuada. Son novedosos, diferentes, con
un color muy definido. De esa manera nos facilitaron las posibilidades de diseño”, detalla Zubiarrain.
Como balance de los resultados obtenidos en el proyecto, Noemí Bilinski concluye: “Es importante para CG incrementar la presencia en este sector y no sólo en los proyectos a gran escala. Además de favorecer la innovación en el diseño,
representa un mercado en expansión”.
PLATTEN y ACUSLINE en el microcine
Un elemento extra fue el interior del microcine. “Para lograr el efecto deseado de armonía acústica y estética, los responsables del proyecto evaluaron dos variantes de materiales acústicos: PLATTEN Oxichrome y ACUSLINE Trama. Nuestra
propuesta fue intercalar los paneles, y dio los resultados esperados”, explica Paz Holtz, quien representó a CG en el desarrollo del proyecto.
Octubre 2018
By CG Sociedad Anonima
Hace unos meses, Tesla presentó un sistema de techo solar para viviendas que no se distingue de un techo tradicional. Esta innovación permite graficar que la cultura sustentable ya no puede separarse de la tecnología y los conceptos
aplicados a la arquitectura.
Otro ejemplo son las leyes o normativas sobre “techos verdes”, que exigen que las terrazas de los edificios tengan superficies con presencia de naturaleza. Alcanza tanto a edificaciones residenciales como industriales.
Si bien estas regulaciones ya se han promulgado en ciudades como París y Copenhague, en Argentina también existen casos de aplicación en lugares como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley de Techos o Terrazas Verdes N°4428, de 2012), y
Córdoba (aprobada en 2016).
Los techos verdes contribuyen a reducir la contaminación atmosférica y el efecto de las islas de calor, o las zonas en donde hay altas temperaturas. Con estas iniciativas, las ciudades buscan incorporar la sustentabilidad como un valor
inherente a su paisaje urbano.
En Estocolmo, Suecia, el barrio Hammarby Sjöstad estaba muy contaminado por la actividad industrial y fue abandonado. Hoy es el primer barrio sustentable de la ciudad.
Esto se debe a que arquitectos, ingenieros y urbanistas convocados por el municipio local, trabajaron en un “circuito cerrado de metabolismo urbano”. El proyecto implicaba construir sistemas sustentables para el agua, la energía y los
residuos.
Además, cada departamento cuenta con un equipo que transforma las aguas residuales en biogás y energía térmica que se usa en la calefacción pública y como combustible para el transporte de pasajeros. Y los residuos sólidos de este
proceso se convierten en abono.
Atributo diferencial
La arquitectura sustentable no sólo permite mejorar la calidad de vida de las personas o fortalecer el perfil saludable de una comunidad. También constituye un atributo diferencial en la estrategia de negocios de desarrolladores,
constructores y arquitectos.
Debe posicionarse como un elemento destacado de sus propuestas, ya que resulta decisivo en la toma de decisiones del cliente (y del consumidor, que demuestra una creciente propensión a pagar más por productos o servicios de empresas que
estén comprometidas con la sustentabilidad).
Además de la selección de los materiales y las técnicas de aplicación, resulta clave diseñar de forma sustentable. Así se crean proyectos que se destacan por una relación positiva y duradera entre viabilidad económica y sensibilidad
ambiental.
En CG acompañamos a los proyectos que se ubican a la vanguardia del sector, ya sean grandes edificaciones o viviendas particulares. “Por eso nuestros servicios incluyen soluciones para obras cuyo enfoque privilegia la integración de la
sustentabilidad con necesidades específicas”, concluye Noemí Bilinski, Presidenta de CG.
Octubre 2018
By CG Sociedad Anonima
Los primos Daniel y Marcelo Ottobre, del estudio Ottobre y Ottobre, son responsables de las soluciones acústicas para varios de los proyectos más importantes de la Argentina. Y conocen los productos de CG a partir de colaboraciones en
distintas obras.
A través de su trayectoria, son testigos del crecimiento de ese segmento de mercado desde hace varias décadas. Cuando comenzaron, los trabajos eran muy específicos, como salas de conferencias y estudios de grabación, cine, radio o TV.
Hoy, como asesores en acústica, el espectro de sus proyectos abarca restaurantes, salones de baile, lugares de reunión, áreas de trabajo, oficinas, negocios que dan a la calle y depósitos, entre otras instalaciones.
“Todos los ámbitos de trabajo requieren prestar atención al tema acústico. Está demostrado que el ruido genera una merma en el rendimiento laboral, ya que disminuye la capacidad de concentración y perjudica la salud”, grafica Daniel
Ottobre.
Beneficios del confort acústico
“La absorción, tanto de superficies porosas como perforadas, es la única manera de obtener confort acústico”, subraya desde su vasta experiencia. Y asegura que los mejores resultados se logran con “un material que sea seguro y que
funcione como absorbente. El catálogo de CG ofrece esos materiales, tanto para el aislamiento como para el acondicionamiento interior”.
Detalla que “los materiales de CG permiten hacer un tratamiento completo del campo acústico de un recinto. Pueden absorben las altas, medias y bajas frecuencias. Por ejemplo, las placas sin perforar, más finas o más gruesas, absorben las
bajas frecuencias”.
Hacia una acústica exitosa
Para todo proyecto con necesidades acústicas, resulta clave definir qué materiales se utilizarán en la terminación. De acuerdo al perfil de la obra, varían los requerimientos de niveles de ruido y de campo sonoro.
“Primero hay que conseguir un nivel de ruido determinado, que se logra mediante el aislamiento del local y el manejo del ruido del aire acondicionado, por ejemplo,” explica Daniel Ottobre.
El paso siguiente es ver cómo se consigue el adecuado tiempo de reverberación en el local. En general se recurre a materiales fonoabsorbentes, en diferentes grados y según qué parte del sonido absorben.
En cada proyecto hay que considerar dos aspectos básicos en relación con la acústica: por un lado, el aislamiento y ruido de fondo. Por el otro, el campo sonoro requerido en el interior del recinto.
Ottobre ejemplifica con un restaurante: “Necesita materiales durables, que se puedan limpiar y que sean estéticamente agradables. Lo ideal son los absorbentes, tanto perforados como ranurados, específicos para el rango de la voz. En
bares o restaurantes donde la gente se queja del ruido porque no puede conversar, cualquiera de los cielorrasos de CG lo soluciona”.
Otros proyectos requieren mayor superficie de material absorbente. Ottobre explica que “cuando un espacio grande se llena de gente y todos hablan, no se entiende nada. Pero los revestimientos acústicos eliminan el ruido o lo reducen
notablemente, y las palabras vuelven a entenderse. Esto pasa porque están compuestos por elementos capaces de absorber la energía que se genera en el ambiente”.
El mercado hoy
Al analizar las tendencias en la implementación de soluciones acústicas, Ottobre destaca que en relación a otras épocas “hay bastante más toma de conciencia de los beneficios que conlleva. En el exterior ya es algo estándar”.
Por lo general, los edificios de oficinas lo tienen incorporado entre sus requisitos básicos. “Sobre todo cuando se trata de empresas extranjeras que instalan operaciones en el país”.
Ottobre advierte que sin un buen grado de absorción, no habrá solución para los inconvenientes acústicos. “No hay milagro. Por eso hay que anticiparse y saber elegir el material adecuado al momento de diseñar el proyecto. No existe otro
camino para resolver el problema del ruido”.
Acerca de la convivencia de las soluciones acústicas con el diseño y la estética de los proyectos, subraya: “Existe una tendencia minimalista que privilegia materiales en estado puro, como hormigón, vidrio, etc. Esto genera una ventaja,
ya que si queremos conseguir absorción con un material blanco, perforado, ubicado en un lugar alto, podemos utilizar placas de PLATTEN MAD de CG, que se percibe casi como una superficie lisa”.
Destaca las cualidades estéticas de los productos de CG porque “permiten adecuarte a un requerimiento formal, y obtener resultados acústicos. Por ejemplo, la chapa perforada tiene un perfil tecnológico que hoy se usa mucho”.
Anticipar las soluciones
Ottobre aconseja tomar conciencia del problema acústico para todo tipo de emprendimientos: “No se restringe a cine, teatro o estudios. Las ciudades están rodeadas de ruido. Hay que protegerse, porque es perjudicial para la salud. Y si no
incluimos las soluciones acústicas al momento de diseñar, los proyectos terminan mal”.
Su trayectoria le demostró que “el ruido afecta mucho a la gente. Y cuando lo resolvés, te agradecen enfáticamente, porque les genera un cambio tanto en su vida como en la actividad cotidiana”.